lunes, 10 de noviembre de 2014

INSTRUCTIVO DE INVESTIGACIÓN DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO: en sede Judicial

La Universidad del Zulia
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Departamento de Derecho Tributario
Prof. LORAYNE FINOL ROMERO.

INSTRUCTIVO DE INVESTIGACION.

  1. Requisitos formales de la investigación: Debe presentar los resultados de esta investigación, en un informe.

  1. Buscar los datos jurídicos y doctrinarios que permitan abordar el análisis teórico necesario, por tratarse de un informa de investigación de tipo bibliográfico.


  1. El contenido de la investigación, está comprendido por el Derecho Adjetivo Tributario, vale decir, el conjunto de procedimientos desarrollados en materia especial tributaria, en sede administrativa y judicial. Los cuales, deben ser abordados respetando las siguientes matrices de análisis: 
En sede judicial:

Procedimiento
Sujeto Activo del proceso (interés  legitimo activo)
Presupuesto jurídico de las pretensiones (objeto del procedimiento)
Decisión
(contenido de la decisión)
Recurso procesal oponible
Contencioso Tributario




Juicio Ejecutivo




Medidas Cautelares




Amparo Tributario




Transacción Judicial




Arbitraje Tributario




Revisión





INSTRUCTIVO DE INVESTIGACIÓN DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO: Procedimientos en sede Administrativa

La Universidad del Zulia
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Departamento de Derecho Tributario
Prof. LORAYNE FINOL ROMERO.

INSTRUCTIVO DE INVESTIGACION: 
 DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO.

  1. Requisitos formales de la investigación: Debe presentar los resultados de esta investigación, en un informe.

  1. Buscar los datos jurídicos y doctrinarios que permitan abordar el análisis teórico necesario, por tratarse de un informa de investigación de tipo bibliográfico.

  1. El contenido de la investigación, está comprendido por el Derecho Adjetivo Tributario, vale decir, el conjunto de procedimientos desarrollados en materia especial tributaria, en sede administrativa y judicial. Los cuales, deben ser abordados respetando las siguientes matrices de análisis:


En sede administrativa: 

Procedimiento
Sujeto Activo del proceso (interés  legitimo activo)
Presupuesto jurídico de las pretensiones (objeto del procedimiento)
Decisión
(contenido de la decisión)
Recurso procesal oponible
Recaudación en caso de omisión




Verificación




Repetición de pago




Recuperación de Tributos




Declaratoria de incobrabilidad




Intimación de derechos pendientes




Fiscalización y Determinación




Comiso




Consulta




Jerárquico





viernes, 7 de noviembre de 2014

FORO DE DISCUSIÓN DERECHO TRIBUTARIO, SECCIÓN II.

La Universidad del Zulia
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Departamento de Economía y Finanzas
Asignatura: DERECHO TRIBUTARIO
Prof. LORAYNE FINOL ROMERO.
INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL FORO DE DISCUSIÓN:
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.
En la Circular del BCV de fecha 15/10/14, se deja sin efecto el requisito violatorio del principio constitucional del derecho tributario contenido en la circular del BCV de fecha 23 de julio de 2014, donde el BCV declaraba que aquellas personas jurídicas cuyas declaraciones de ISLR reflejen cero (0) importe tributario, no cumplen con el deber de coadyuvar con el financiamiento del gasto público, y por tanto quedaban excluidos del sistema de divisas SICAD II. Sin embargo, en una especie de convalidación de este acto, se establece  en fecha o de la constitución, el día 15/10/14 se publica una nueva circular que ha sido dejado sin efecto el ítem 4.2 de la circular de fecha 23/07/14, donde el BCV en una especie de practica administrativa de ensayo y error, establece los nuevos requisitos: "-Copia de las declaraciones de Impuesto Sobre La Renta (ISLR) correspondiente a los 2 últimos ejercicios.  16 de octubre, que las empresas sólo deberán consignar a los operadores cambiarios las copias de las dos últimas declaraciones de Impuesto sobre la Renta, además de la copia de las declaraciones de Retenciones de Impuesto Sobre la Renta de los dos últimos ejercicios y copia de las declaraciones de Impuesto al Valor Agregado de los 12 períodos fiscales. http://centrodecomercioexterior.com/estas-son-las-nuevas-condiciones-para-acceder-sicad-2/
“dichos requisitos se entenderán satisfechos exclusivamente cuando de la documentación consignada se evidencie el cumplimiento oportuno de los deberes formales correspondientes a la presentación de las referidas declaraciones y de sus compromisos de pago, en caso de haberlo”.
Y ratifica el BCV,  que esta circular sustituye el número 4.2 de la circular de fecha 23 de julio de 2014, referido a la presentación de las declaraciones y pago del ISLR de los dos últimos ejercicios.
Se pregunta:
1.   Identifique el o los principios constitucionales conculcados a través de la circular del BCV de fecha 23/07/14.
2.   A partir de la legislación tributaria vigente, señale cual es el contenido de una obligación tributaria: Formal o Material?

3.   Los nuevos requisitos formales exigidos en la circular de fecha 15/10/14, los requisitos establecidos forman  parte integrante  de las prestaciones formales o materiales  de la obligación tributaria de IVA e ISLR. 

Actividad de investigación II. Fundamentos de Economía y Finanzas Públicas (EUS-Secciones22 y 23)

UNIVERSIDAD DEL ZULIA.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS.
ESCUELA DE DERECHO.
Departamento de Economía y Finanzas.
ASIGNATURA: Fundamento de Economía y Finanzas Públicas
 Prof. Lorayne Finol
Actividad de la Unidad II FINANZAS PÚBLICAS:
 INFORME DE INVESTIGACION OBJETIVO 9.

"Realidad presupuestaria venezolana”.

Esta actividad se corresponde con la actividad de evaluación VIRTUAL II, que tiene como  objetivo que Ud. identifique las instituciones teóricas  correspondientes  a la unidad II del programa, referido a los Ingresos Públicos,  Gastos  Públicos, y Presupuesto Público  Nacional Venezolano.
Para llevar acabo esta actividad, sigue detenidamente estas instrucciones: 
1.       Construir una tabla donde coloque el tipo de gasto público e ingresos públicos presentes en el presupuesto  correspondiente a la ley de  presupuesto público 2015  así como su estimación y asignación presupuestaria. Para ello, puede utilizar como fuente documental directa la Ley del Presupuesto Público ubicada en http://www.onapre.gov.ve (capítulo I). Así mismo, debe identificar  la conceptualización  del gasto y de los ingresos públicos que ha identificado en la ley de presupuesto, mediante la contrastación de los conceptos doctrinarios  y la estructura del presupuesto contemplada en el Art. 30 de la LOAFSP.
2.       Establecer si el ciclo de creación del presupuesto regulado en el  Titulo II: Del sistema presupuestario, Art. 35   ss de  la LOAFSP. se ha contemplado para el  proceso de estimación, iniciativa y sanción del presupuesto público  2015.
Requisitos formales del informe de investigación: Deben presentar los resultados de la investigación, Tipo informe. En equipos de 4  personas. Respetando los siguientes aspectos: Letra arial 12, interlineado 1.5. Configurada por las siguientes partes: Presentación, Resumen (250 palabras), Contenido. Análisis e identificación  de los aspectos teóricos (max. 5 páginas), anexos (tablas elaborarlas con  la información sistematizada de los ingresos y gastos estimados en la ley del presupuesto público nacional venezolano, como se muestra en el ejemplo).
CONCEPTOS PRESUPUESTARIO
2009
%
TOTAL INGRESOS  PUBLICOS
167.474,2
100,00
Ingresos Corrientes
Ordinarios
155.145,0
92,6
Ingresos Petroleros
77.907,3
46,5
Ingresos Tributarios
77.237,8
46,1
OTROS
--
--
Fuentes de Financiamiento
12.329,2
7,4










Este informe, debe entregarlo en formato digital, adjunto a su comentario en este blog, en el lapso comprendido desde 12/11/14 hasta el lunes 17/11/14. 
Exitos...