martes, 9 de diciembre de 2014

En la Gaceta Oficial extraordinaria Nro. 6.152 del 18 de noviembre de 2014 promulgado la reforma de ley del Código orgánico tributario (COT). 

Esta reforma de ley, fue emitida mediante Decreto Ley Nro. 1.434,  en ejercicio de las facultades especiales conferidas al presidente de la República, en el marco de la ley Habilitante, y  entrará en vigencia a los noventa (90) días continuos de su publicación en la Gaceta Oficial de la República.Se puede desatacar los aspectos resaltantes en esta reforma, tal y como se indica a continuación: 1. Se extienden todos los lapsos para la prescripción de acciones, obligaciones, sanciones y penas privativas de libertad en materia tributaria, de 4 a 6 años y de 6 años a 10 años. 2. En materia de sanciones tributarias, se  amplían las sanciones administrativas relacionadas con cierres de establecimiento, elevadas de 5 días a 10 días. 3. Se amplían las multas por incumplimiento de la obligación material y se incrementan significativamente el monto de la sanción. 4. Se incrementan las sanciones privativas de libertad hasta 15 años y 10 años respectivamente.  5. En cuanto a la reforma del procedimiento de intimación de derechos pendientes, a Cobro Ejecutivo, o cobro forzoso, el cual involucra la supresión del procedimiento de juicio ejecutivo antes contemplado en el COT del 2001.

En resumen, la reforma de ley del COT, contemplan una serie de modificaciones normativas que afectan al derecho material, formal, y sancionatorio tributario, el cual, debe ser objeto de un análisis jurídico que   será publicado en futura oportunidad. 
Por ahora, resta esperar el tiempo necesario para que estos cambios produzcan el impacto normativo esperado.